CÓMO LOGRAR TUS METAS

Cómo lograr tus metas usando Coaching, Programación Neurolingüística y Neurociencia
¿Cómo vas con tus metas del 2019?
En este artículo te comparto de forma práctica herramientas aplicadas de Coaching, Programación Neurolingüística y Neurociencia que te permitirán llevar tus reflexiones a la acción e instalar en tu vida los patrones de conductas necesarios para romper el círculo vicioso que pudiese estar afectando el cumplimiento de tus metas.
Estamos en el día 04 de noviembre a tan solo 57 días para terminar al año, las reflexiones sobre cómo vamos con las metas personales que nos planteamos a inicio de año empiezan a tomar más fuerza y a medida que seguís leyendo empiezas a imaginarte cómo vas con tus metas, con tus propósitos que muy motivado y entusiasmado te planteaste en diciembre del 2018.
En este ejercicio de revisión de metas pueden pasar dos cosas, la primera que te encuentres sonriendo y contento porque has logrado avanzar con éxito en las metas que te has propuesto y la segunda es que te das cuenta que no has logrado lo que te has propuesto, algunas metas ni siquiera las iniciaste, en ambos casos tengo una súper buena noticia para ti, el pasado ya pasó, sólo cuenta lo que decidas hacer con tu vida a partir de este momento, mientras lees este articulo empiezas a reflexionar sobre las acciones y decisiones que te tienen donde estas, eso genera en ti una reflexión que hoy estas decidiendo se convierta en una acción, y empiezas a sentir como tu motivación crece y como una energía recorre tu cuerpo invitándote a moverte y actuar por tus metas.
- Las reflexiones sin acción multiplican por ¨cero¨
Si nuestras reflexiones de fin de año con respecto a nuestras metas y propósitos no se convierten en acciones simplemente multiplican por cero, nuestras metas deben convertirse en un plan y ese plan debe pasar a la acción, un plan sin acción multiplica por cero, si tienes alguna reflexión al leer este articulo y no genera acción concreta alguna para moverte hacia tus metas, entonces simplemente estas multiplicando por cero, sumando reflexiones a tu vida que generan una multiplicación por ¨cero¨, y hoy faltan 57 días para que el año termine ,vale entonces la pena revisar cómo voy con mis metas, ajustar, modificar y sobre todo actuar desde ya para reorientar mis energías con propósito.
- ¿Qué quieres lograr? Definición de la meta
¿Qué hiciste en el 2018 para definir tus metas del 2019? Importante revisar que proceso de definición de metas estas realizando, te invito a invertir unos minutos en ti para contestar las siguientes preguntas que te ayudarán a clarificar tu proceso de definición de metas:
- ¿Qué es lo quieres lograr?
- ¿Qué debería mejorar, cambiar en ti para que puedas lograr esta meta?
- ¿Dónde estás hoy con respecto a esa meta que quieres lograr?
- ¿Con que recursos cuentas?
- ¿Cómo te darás cuentas que lo estás logrando?
- ¿Cuál sería el primer paso lógico, la mínima acción que puedes tomar ya para iniciar el cumplimiento de tus metas?
- ¿Cuál es tu nivel de compromiso para cumplir esta meta?
- ¿De qué te das cuenta en este ejercicio?
- Tus creencias y el cumplimiento de metas
Las creencias son las ideas, pensamientos, que nosotros tenemos sobre cualquier tema al que le damos certeza y la consideramos una verdad, estas creencias son influenciadas por nuestras experiencias y recuerdos, se convierten en nuestro mapa mental, en nuestra realidad e interpretación del mundo, por eso es importante al plantearte una meta analices y cuestiones tus creencias, estas creencias pueden ser potenciadoras si te permiten accionar positivamente al cumplimiento de tus propósitos, también pueden ser limitantes si te bloquean, limitan en tu accionar para lograr tus metas, una forma sencilla de identificar nuestras creencias es:
- Tus respuestas a la pregunta ¿Qué te detiene en lograr esa meta?
En la respuesta a esta pregunta encontrarás tus creencias, es que no tengo tiempo, no soy bueno para esto, es que nadie mi apoya, es que yo soy malo en esto, no tengo dinero, estoy muy viejo, en fin un resumen del auto sabotaje que te realizas, las historias que te cuentas con respecto a esa meta, a las que les das poder, a las que las potencias para limitarte, para bloquearte, para cambiar tus creencias limitantes puedes seguir los siguientes pasos, hacerte consciente de tus creencias limitantes y sustituirlas por creencias potenciadoras:
- Escoge una creencia limitante. ¿Es una creencia recibida de otras personas o propia?
- ¿Cuál es la intención positiva de esa creencia? (todo comportamiento encierra una intención positiva)
- ¿Cuál es la creencia opuesta positiva que quieres incorporar?
- ¿Cómo puede mejorar mi vida aplicando la creencia positiva?
- ¿Cómo podría empeorar mi vida por esa nueva creencia?
- ¿Qué es lo mejor que te puede pasar si continúas con la vieja creencia?
- ¿Qué es lo mejor que te puede pasar con la creencia positiva?
Recuerda reflexiones sin acción multiplican por cero, así que manos a la obra en la construcción de tus creencias potenciadoras.
- Revisemos la meta usando principios de Programación Neurolingüística (PNL)
La definición de la meta es relevante para definir el curso de nuestros pensamientos, emociones, acciones y foco para lograr nuestro objetivo propuesto, veamos desde la PNL el tema:
- Que el objetivo este definido en positivo: ¿Qué es lo que quieres?, El poder de la definición de objetivos reside en que fija nuestra atención y centra nuestros pensamientos, por ejemplo en lugar de “quiero dejar de fumar”, decimos “quiero respirar aire puro todos los días” o “quiero tener una vida más saludable”.
- Que sea específico: ¿Qué quieres exactamente? Entre más específica tu meta mayor tu foco de acción, aplica el método SMART a tu meta, es decir debe ser Específica, Medible, Alcanzable, Retadora y medida en el Tiempo.
- Que tenga evidencia sensorial: ¿Cómo vas a saber que lo lograste? Que vas a ver, que vas a escuchar, que vas a sentir, oler, saborear? Visualízate cumpliendo tu meta y experimenta sensorialmente la sensación de cumplir tu meta.
- Que dependa de vos: ¿Puedes iniciar y mantener ese objetivo?, tu meta no puede depender de lo que otra persona haga, ni para iniciarla, ni durante el proceso. Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti, el objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente.
- Considerar la ecología del objetivo: Como te afectará lograr ese objetivo a vos mismo y a tu entorno en el corto y mediano plazo, es decir, estás evaluando como el cumplir tu meta impactará en las personas que son importantes para tu vida, el famoso balance y equilibrio soñado debe estar presente desde que estas planeando tu meta, así te evitas los famosos éxitos a media que sacrifican otras partes de tu vida.
- Hábitos potenciadores
Los hábitos se generan por la repetición constante de nuestros patrones mentales y emocionales aprendidos, son un mecanismo que tiene nuestro cerebro para guardar energía cuando repetimos algo con mucha frecuencia, la buena noticia de este proceso es que los hábitos pueden programarse de forma consciente instalando en nosotros hábitos potenciadores.
Entonces es importante que identifiques cuales son los patrones de comportamiento que te pueden ayudar a cumplir tus metas, estamos hablando de tus pensamientos, de tu lenguaje, de tus hábitos y de tu enfoque, recuerda el querer no es poder, el saber tampoco es poder, el poder es llevar a la acción el querer y el saber, ahora toca en convertir estos patrones de comportamiento en hábitos;
- Identifica los hábitos que te bloquean
- Identifique los hábitos que pueden potenciarte y sustituir el habito bloqueador (al menos 1, no más de 03)
- Identifique la mínima acción que puedes hacer ya mismo para crear ese hábito ( al menos 1), aplica el principio SMART a esa acción.
- Pasa a la acción y evalúa diariamente tu progreso
- Adiciona 1 hábito potenciador nuevo cuando ya domines con el que has iniciado.
- Aplica la neuroasociación a tu proceso de creación de tus metas
El cerebro es la máquina más poderosa y sofisticada que existe actualmente, la conducta humana gira en torno a la necesidad de evitar el dolor y el deseo de obtener placer, el cerebro crea neuro- asociaciones que se utilizan para determinar al instante el significado (dolor / placer) que incluye directamente en el cumplimiento de tus metas, tus pensamientos se convierten en la clave para crear los condicionamientos que requieres para dirigir tu mente inconsciente al cumplimiento de tus metas.
Tus pensamientos se convierten en emociones, sentimientos/emociones, estos a su vez se convierten en acciones y estas acciones se convierten en resultados, y aquí viene una clave importante de tu proceso de cumplir las metas y responde para tí:
¿Qué me detiene en cumplir la meta que me he propuesto?
¿Qué patrones de comportamiento hoy me alejan de cumplir mi meta? A estos patrones de comportamiento deberías asociar dolor, dado que me alejan de mi meta, un ejemplo clásico es el de las personas que quieren una vida más saludable, perdiendo peso en un X determinado de tiempo, sin embargo asocian placer a comer comida chatarra, esto actúa negativamente en contra de lo quieres lograr, deberías entonces asociar dolor a esta conducta, como puedes hacerlo, aquí te dejo un ejercicio que te llevará unos minutos hacerlo, para crear la neuro-asociación de dolor a las conductas que te alejan de tus metas:
- Asocia dolor a lo que aleja de tus metas (comida chatarra, frituras, dulces, gaseosas, etc.), para esto puede realizar un ejercicio de visualización sentado, cómodo, con tus ojos cerrados, respiras profunda y lentamente al menos 05 veces y te imaginas ver pasar el tiempo y no cumples tus metas, imagina primero que pasan 05 años, luego 10, luego 20 y luego 30 en cada uno vives el momento, te ves, te escuchas, sientes, saboreas y hueles el proceso donde cada situación se pone peor, asociado a que sigues con todo eso que te bloquea cumplir tus metas, malos hábitos y en cada tiempo que pasas te ves a un espejo de pies a cabeza y el tiempo no se detiene hasta que llegas a los 30 años partiendo de hoy y no lograste tus metas propuestas, estas ahí viéndote al espejo, abres tus ojos, te pones de pie y mueves todo tu cuerpo.
¿Qué patrones de comportamiento me pueden acercar al cumplimiento de mi meta? Ha estos patrones de comportamiento debería asociar placer, una vez que tengo identificada claramente mi meta usando PNL con principios SMART, entonces debo identificar los patrones de comportamiento positivos para mis metas, para dirigir mis pensamientos, emociones y acciones al cumplimiento de mis metas, aquí te dejo la segunda parte del ejercicio para crear la neuro-asociación positiva para el cumplimiento de tu meta puedes:
- Asocia placer a lo que te acerca a cumplir tus metas, (comida saludable, ejercicio, descanso) esta es la segunda parte del ejercicio donde vamos asociar placer a todo el proceso de cumplir tus metas, nuevamente vas a realizar un ejercicio de visualización con tus ojos cerrados, respiras profunda y lentamente al menos 05 veces y te imaginas ver pasar el tiempo y con éxito cumpliendo tus metas, imagina primero que pasan 05 años, luego 10, luego 20 y luego 30 en cada uno vives el momento, te ves, te escuchas, sientes, saboreas y hueles el proceso donde cada acción te ayuda a cumplir tu meta, y te ves haciendo todo lo que te suma, comida saludable, ejercicio y descanso mejoran tu vida notablemente, y en cada tiempo que pasas te ves a un espejo de pies a cabeza y sonríes por ver tu progreso, el tiempo no se detiene hasta que llegas a los 30 años partiendo de hoy, estas contento, feliz porque lograste tus metas propuestas, estas ahí viéndote al espejo sonriendo con la frente en alto orgulloso de ti.
Este ejercicio realizado con la intensidad vivencial y experiencial requerida en la visualización, te permitirá crear la neuroasociación para empujar tu mente inconsciente al cumplimiento de tus metas.
Espero que el resumen del esquema planteado te sea de utilidad para direccionar tus metas y propósitos hacia el cumplimiento de tus metas, lo más importante del temas es tomar acción, que las reflexiones del proceso se conviertan en acciones concretas, que esas acciones puedas evaluarlas, ajustarlas y modificarlas cuando sea necesario en un proceso continuo y permanente.
Si llegaste hasta aquí entonces puedes tomar gratuitamente al programa de programación Neurolingüística ¨Lidera y diseña tu vida¨, PNL Intro – Fundamentos de PNL, regístrate gratuitamente aquí: Dar clic aquí